La guía definitiva para una revisión estratégica de medio año que maximice el resto de tu año

¡Solo quedan 197 días del 2024! 🌟

Y quiero preguntarte: ¿dónde estás con las metas que tú y tu equipo establecieron al principio del año para tu empresa? 🤔

A veces nos enfocamos tanto en el día a día de nuestras empresas, ¡que se nos olvida que hicimos un plan en enero!

¡Pero…relax! Si te sientes un poco perdido/a o desviado/a, estás en el lugar correcto. Por eso es que hacemos la revisión estratégica de medio año, el famoso “midyear review”.

¿Qué es una revisión estratégica de medio año?

Es un proceso clave para evaluar y ajustar la estrategia y el rendimiento de una empresa a mitad del ciclo annual (“halfway point”). Este ejercicio nos permite reflexionar sobre nuestro progreso, identificar desviaciones y realinear nuestros esfuerzos para maximizar el éxito en la segunda mitad del año. En esencia, es una sesión de “recalibración” que garantiza que la empresa sigue en el camino correcto hacia sus objetivos.

La importancia del midyear review

Este ejercicio no es solo una tarea administrativa; es una oportunidad crucial para alinear a tu equipo y afinar la dirección estratégica de tu empresa. Realizar este midyear review con tu comité ejecutivo tiene varios beneficios:

  • Visión compartida: Te asegura que todos están en la misma página.

  • Decisiones informadas: Evaluar colectivamente el progreso te permite tomar decisiones más informadas. Aquí me gustar traer y revisar las métricas más importantes para la empresa.

  • Responsabilidad: Todos los miembros del equipo reportan si llegaron o no llegaron a sus metas por departamento, lo que los hace más conscientes de su rendimiento y del impacto de sus decisiones, al igual que refuerza el compromiso y el accountability.

  • Ajuste de prioridades: Es importante poder parar y evaluar para reorientar los esfuerzos hacia las áreas que realmente necesitan atención y recursos, asegurando que el resto del año sea más productivo.

  • Motivación y moral: Planificar y ejecutar no es fácil. Si invertiste tiempo a fin del año pasado, saca tiempo para celebrar los logros y abordar los desafíos juntos.  Esto fortalece el espíritu de equipo y eleva la moral, recordando a todos por qué están comprometidos con la misión de la empresa.

Hoy quiero guiarte por un proceso fácil y efectivo para evaluar los últimos seis meses y preparar los próximos seis. Este es el mismo proceso que llevo a cabo con mis clientes para asegurarnos de que estamos invirtiendo nuestro tiempo en lo más importante. Vamos allá. 💪

Midyear Review – paso por paso:

Paso 1: Revisamos los pasados 6 meses 🕵️♂️ Para cada mes, establecemos:

  • Entradas mensuales: ¿Qué ingresos tuvimos? Aquí vemos el flujo de efectivo y los resultados económicos.

  • En qué nos enfocamos de forma externa:

    • Mercadeo: ¿Qué campañas lanzamos? ¿Cuáles tuvieron mejor desempeño?

    • Alianzas: ¿Con quién colaboramos? ¿Qué nuevas conexiones hicimos?

    • Atracción de talento: ¿Hubo contrataciones claves? ¿Cómo mejoramos nuestro equipo?

  • En qué nos enfocamos de forma interna:

    • Procesos: ¿Qué procesos optimizamos? ¿Implementamos nuevas herramientas o metodologías?

    • Proyectos: ¿Qué proyectos internos avanzamos o completamos?

    • Estrategia: ¿Nos movimos en la dirección que queríamos con nuestros objetivos estratégicos?

  • Qué empujó las ventas mensuales: Aquí analizamos si el 20% de nuestros esfuerzos trajo el 80% de los resultados (¡el famoso principio de Pareto!). Por que queremos saber si donde estamos poniendo nuestro esfuerzo, nos dio el ROI deseado.

Paso 2: Reflexionamos:

  • ¿Qué funcionó?: Identificamos las estrategias ganadoras. Tal vez fue esa campaña de email que trajo muchos leads o esa colaboración que nos abrió puertas nuevas.

  • ¿Qué no funcionó?: ¡No pasa nada! Es importante identificar lo que no rindió frutos para no seguir gastando energía y recursos ahí.

  • Para los próximos 6 meses debemos…: Hacemos una lista de ajustes. Tal vez necesitamos más focus en redes sociales o pivotear un producto.

Paso 3: Vemos el plan estratégico juntos:

  • ¿Cuáles eran los 5 objetivos estratégicos de este año? 🎯

  • ¿Cómo vamos en relación a ellos?

Usualmente usamos una métrica llamada "percentage of completion" – este es el porciento de asuntos del plan estratégico que fueron atendidos en el periodo.

Por ejemplo, si tenías 14 puntos a trabajar entre enero a junio y completaste 7, pues estás al 50% de lo que tenías para este periodo. Pero debemos mirarlo anualmente también.

Si tenías 28 puntos a trabajar entre enero y junio y completaste 14, estás al 50%, ¡enhorabuena! 🎉

Pero, más comúnmente, puede que estés en menos del 50%. ¡No te preocupes!

A veces las cosas no van como planeamos. Lo importante es verificar:

  • ¿Todavía esos objetivos están alineados con donde está tu empresa hoy?: Puede que ya no lo estén y haya que quitarlos del plan.

  • ¿Todavía hay energía y capacidad para llevarlos a cabo?: Puede que estos objetivos se pasen para el próximo año. Lo importante es ser realistas.

Paso 4: Planificamos para los próximos 6 meses 🗓️✍️ - Para cada mes, establecemos:

  • Entradas mensuales: Proyectamos en base a los últimos 6 meses y los números del año pasado. Esto nos da una idea clara de qué esperar.

  • En qué nos vamos a enfocar de forma externa:

    • Mercadeo: ¿Qué campañas nuevas vamos a lanzar? ¿Dónde vamos a enfocar nuestros esfuerzos de marketing?

    • Alianzas: ¿Qué nuevas colaboraciones podemos explorar? ¿Cómo fortalecer las existentes?

    • Atracción de talento: ¿Necesitamos más manos en el equipo? ¿Qué perfiles buscamos?

  • En qué nos enfocamos de forma interna: Estrategia: ¿Qué cosas del plan faltan por lograr? Ponle fecha nueva según la capacidad de tu empresa. 📆

No es perfeccionar, es recalibrar 🎯🔄

Recuerda, no se trata de tener todo perfecto. Se trata de recalibrar. Ajustar el curso es parte del viaje empresarial. Así que, toma un respiro, evalúa con calma, y ajusta tus metas para maximizar lo que queda del año. Mi recomendación: ¡hacerlo divertido! Saca 4 horas un día, ordena almuerzo y usen este tiempo para reconectar como equipo y con su misión.

¡Vamos con todo! 🚀

Previous
Previous

¿Qué es la psicología I/O y cómo puede impulsar tu negocio?

Next
Next

3 razones por las cuales te sientes ahogado/a por el día a día de tu empresa y qué hacer al respecto